Nuestra parroquia es acogedora, ora, adora, celebra la liturgia, sirve a la comunidad con obras espirituales y materiales, comparte y disfruta en familia, se forma y estudia para ser Cuerpo Místico de Cristo que hace presente a Dios-Amor. Visítanos en la

Parroquia Cristo Redentor
Arquidiócesis de San Juan, Puerto Rico
Iglesia Católica, Apostólica y Romana

En Comunión
BOLETÍN PARROQUIAL DIGITAL


Cuarto Domingo de Cuaresma - Ciclo C
30 de marzo de 2025




LITURGIA DE LA PALABRA

El domingo pasado Jesús nos urgía a eliminar el pecado de nuestras vidas atendiendo a sus consecuencias. Como dirá claramente san Pablo: «el salario del pecado es la muerte» (Romanos 6, 23). Hoy nos invita a la conversión desde otro ángulo: considerando la misericordia infinita de Dios Padre. La parábola del padre misericordioso nos muestra gráficamente las características y la grandeza de la misericordia divina presentando cómo este padre trata a sus dos hijos, ninguno de los cuales vive realmente como hijo, y que se sitúan en ambos extremos: la desobediencia y el cumplimiento por compromiso. Quizás nosotros nos veamos reflejados en un punto intermedio, con rasgos del comportamiento tanto de uno como del otro. Pero la gran lección es la que nos da el padre de la parábola, que representa a Dios, y cuyo comportamiento –con desobedientes y cumplidores– Jesús te invita a hacer tuyo.




CONSEJO DE LA SEMANA

El tiempo es un don de Dios que no se puede recuperar una vez transcurre. Hoy examina cómo acoges y agradeces ese don. Mira la proporción que dedicas a tus cosas y gustos y la proporción que empleas como lo haría Cristo: cultivando tu relación con Dios y sirviendo a los demás. Pide ayuda al Señor para hacer ajustes.




VIDA PARROQUIAL

Vía Crucis
Todos los miércoles de Cuaresma rezaremos el Vía Crucis a las 7 pm en distintos hogares de nuestra parroquia. Este miércoles 2 será en el hogar de el hogar de Wanda Yordán, Calle Rubicón #221, El Paraíso Este.

Libro de meditaciones para la Cuaresma de Unidos contra el hambre
El libro de meditaciones para la Cuaresma de Unidos contra el hambre está disponible este año también en formato digital. El enlace lo encuentran en el sitio web de la parroquia.

Ofrenda Semana Santa
Solicitamos su cooperación para los gastos extraordinarios de la Semana Santa. Para aportar tienen disponibles los sobres especiales, así como las demás opciones para hacer su ofrenda a la parroquia. Sólo indiquen que es para la Semana Santa.

Compartir parroquial
Concluida la celebración pasaremos al salón parroquial para festejar en comunidad a todos los que cumplieron años o aniversarios en este mes.

Misa dominical
Celebramos la Misa dominical los sábados a las 6 pm y los domingos a las 10:30 am. Los domingos se transmite en vivo por nuestro canal de YouTube y por Facebook.

Misa ferial y Adoración
Los martes a las 5 pm y los jueves desde las 4 pm celebramos la adoración eucarística concluyendo con la Misa de 6 pm. Los viernes celebramos la Misa a las 6 pm. Los primeros viernes de mes tenemos adoración eucarística desde las 5 pm hasta antes de la Misa. La Capilla del Santísimo se abre media hora antes de que comiencen las Misas.

Internet
En YouTube y Facebook se estrena la Hora Santa de Adoración los jueves a las 10 am y se transmite en vivo la Santa Misa los domingos a las 10:30 am. También en YouTube desde los lunes se publica el comentario de P. Ángel a las lecturas del domingo. En nuestro sitio web tendremos la información más reciente sobre la vida parroquial.

Lectio divina
Los sábados a las 4:00 pm en la Capilla se ofrece la Lectio divina con las lecturas de la Misa del fin de semana.

Enfermos y confinados a su hogar
En las mesas junto a las puertas está el Formulario para referir personas de nuestra comunidad que conviene que sean visitados por el ministerio de Pastoral de la Salud.

Oficina
La oficina parroquial (787-946-1999) está abierta martes y jueves de 3:00 a 5:00 pm.

Para hacer su donativo
[1] deposite su sobre en la urna a la entrada del templo o en la canasta al momento de la colecta
[2] envíelo por correo a: Urb. El Paraíso, 140 Calle Ganges, San Juan, Puerto Rico 00926
[3] use tarjeta de crédito o PayPal; en el sitio web de la parroquia escoja Donar en el menú superior izquierdo, seleccione el concepto, por ejemplo “Colectas Misas-Fondo general”, y ponga su número de sobre en el campo de comentario
[4] use ATH Móvil; seleccione “Donar”, busque “pacrired” y ponga en el campo de “Mensaje” su número de sobre y el concepto del donativo (Colecta, Ofrenda por Misa, etc.)

Donativos para Teleoro, Unidos contra el hambre, Cáritas de PR y Cáritas parroquial
Deposítalos en las urnas a la entrada del templo. Dona también a estas y otras instituciones y programas mediante la página Donar en nuestro sitio web usando tarjeta de crédito o PayPal.




INFORME ECONÓMICO
Mes finalizado el 28 de febrero de 2025

 Colectas generales $5,433.25 
 Ofrendas funciones parroquiales - Misas 65.00 
 Tasas administrativas 9.00 
 Venta de El Visitante, neto 4.00 
 Donativos Fondo Construcción y mejoras  425.00 
 Colecta imperada Centros de catequesis 325.00 
 Urna Cáritas de Puerto Rico 12.00 
 Urna TeleOro Canal 13 2.00 
 Urna Unidos Contra el Hambre 1.00 
   
 ACUMULADO ANUAL  
 Ingresos  12,572.63 
 Gastos   (11,603.52)
 Proyectos (Mejoras y reparaciones significativas) (0.00)
 Neto
 969.11 
 FONDO CÁRITAS PARROQUIAL - ACUMULADO ANUAL  
 Ingresos  2.00 
 Desembolsos   (95.85)
 Neto
 (93.85)




SANTA MISA



Primera lectura

Lectura del libro de Josué (5, 9a. 10-12)

En aquellos días, dijo el Señor a Josué:

«Hoy os he quitado de encima el oprobio de Egipto».

Los hijos de Israel acamparon en Guilgal y celebraron allí la Pascua al atardecer del día catorce del mes, en la estepa de Jericó.

Al día siguiente a la Pascua, comieron ya de los productos de la tierra: ese día, panes ácimos y espigas tostadas.

Y desde ese día en que comenzaron a comer de los productos de la tierra, cesó el maná. Los hijos de Israel ya no tuvieron maná, sino que ya aquel año comieron de la cosecha de la tierra de Canaán.

Palabra de Dios. (R. Te alabamos, Señor.)



Salmo
(33, 2-3. 4-5. 6-7 (R.: 9a))

R.: Gustad y ved qué bueno es el Señor.

Bendigo al Señor en todo momento,
su alabanza está siempre en mi boca;
mi alma se gloría en el Señor:
que los humildes lo escuchen y se alegren. R.

Proclamad conmigo la grandeza del Señor,
ensalcemos juntos su nombre.
Yo consulté al Señor, y me respondió,
me libró de todas mis ansias. R.

Contempladlo, y quedaréis radiantes,
vuestro rostro no se avergonzará.
El afligido invocó al Señor,
él lo escuchó y lo salvó de sus angustias. R.



Segunda lectura

Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios (5, 17-21)

Hermanos:

Si alguno está en Cristo es una criatura nueva. Lo viejo ha pasado, ha comenzado lo nuevo.

Todo procede de Dios, que nos reconcilió consigo por medio de Cristo y nos encargó el ministerio de la reconciliación.

Porque Dios mismo estaba en Cristo reconciliando al mundo consigo, sin pedirles cuenta de sus pecados, y ha puesto en nosotros el mensaje de la reconciliación.

Por eso, nosotros actuamos como enviados de Cristo, y es como si Dios mismo exhortara por medio de nosotros. En nombre de Cristo os pedimos que os reconciliéis con Dios.

Al que no conocía el pecado, lo hizo pecado en favor nuestro, para que nosotros llegáramos a ser justicia de Dios en él.

Palabra de Dios. (R. Te alabamos, Señor.)



Versículo

Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre y le diré:
Padre, he pecado contra el cielo y contra ti.



Evangelio

Lectura del santo evangelio según san Lucas (15, 1-3. 11-32)
(R. Gloria a ti, Señor.)

En aquel tiempo, solían acercarse a Jesús todos los publicanos y pecadores a escucharlo. Y los fariseos y los escribas murmuraban diciendo:

«Ese acoge a los pecadores y come con ellos».

Jesús les dijo esta parábola:

«Un hombre tenía dos hijos; el menor de ellos dijo a su padre:

“Padre, dame la parte que me toca de la fortuna”.

El padre les repartió los bienes.

No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se marchó a un país lejano, y allí derrochó su fortuna viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino por aquella tierra un hambre terrible, y empezó él a pasar necesidad.

Fue entonces y se contrató con uno de los ciudadanos de aquel país que lo mandó a sus campos a apacentar cerdos. Deseaba saciarse de las algarrobas que comían los cerdos, pero nadie le daba nada.

Recapacitando entonces, se dijo:

“Cuántos jornaleros de mi padre tienen abundancia de pan, mientras yo aquí me muero de hambre. Me levantaré, me pondré en camino adonde está mi padre, y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo: trátame como a uno de tus jornaleros”.

Se levantó y vino adonde estaba su padre; cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se le conmovieron las entrañas; y, echando a correr, se le echó al cuello y lo cubrió de besos.

Su hijo le dijo:

“Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo”.

Pero el padre dijo a sus criados:

“Sacad enseguida la mejor túnica y vestídsela; ponedle un anillo en la mano y sandalias en los pies; traed el ternero cebado y sacrificadlo; comamos y celebremos un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”.

Y empezaron a celebrar el banquete.

Su hijo mayor estaba en el campo. Cuando al volver se acercaba a la casa, oyó la música y la danza, y llamando a uno de los criados, le preguntó qué era aquello.

Este le contestó:

“Ha vuelto tu hermano; y tu padre ha sacrificado el ternero cebado, porque lo ha recobrado con salud”.

Él se indignó y no quería entrar, pero su padre salió e intentaba persuadirlo.

Entonces él respondió a su padre:

“Mira: en tantos años como te sirvo, sin desobedecer nunca una orden tuya, a mí nunca me has dado un cabrito para tener un banquete con mis amigos; en cambio, cuando ha venido ese hijo tuyo que se ha comido tus bienes con malas mujeres, le matas el ternero cebado”.

El padre le dijo:

“Hijo, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo; pero era preciso celebrar un banquete y alegrarse, porque este hermano tuyo estaba muerto y ha revivido; estaba perdido y lo hemos encontrado”».

Palabra del Señor. (R. Gloria a ti, Señor Jesús.)



Credo

Credo de Nicea-Constantinopla

Creo en un solo Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra,
de todo lo visible y lo invisible.

Creo en un solo Señor, Jesucristo,
Hijo único de Dios,
nacido del Padre antes de todos los siglos:
Dios de Dios,
Luz de Luz,
Dios verdadero de Dios verdadero,
engendrado, no creado,
de la misma naturaleza del Padre,
por quien todo fue hecho;
que por nosotros, los hombres,
y por nuestra salvación
bajó del cielo,
y por obra del Espíritu Santo
se encarnó de María, la Virgen,
y se hizo hombre;
y por nuestra causa fue crucificado
en tiempos de Poncio Pilato;
padeció y fue sepultado,
y resucitó al tercer día, según las Escrituras,
y subió al cielo,
y está sentado a la derecha del Padre;
y de nuevo vendrá con gloria
para juzgar a vivos y muertos,
y su reino no tendrá fin.

Creo en el Espíritu Santo,
Señor y dador de vida,
que procede del Padre y del Hijo,
que con el Padre y el Hijo
recibe una misma adoración y gloria,
y que habló por los profetas.

Creo en la Iglesia,
que es una, santa, católica y apostólica.
Confieso que hay un solo bautismo
para el perdón de los pecados.
Espero la resurrección de los muertos
y la vida del mundo futuro.

Amén.


Credo «de los Apóstoles»

Creo en Dios, Padre todopoderoso,
Creador del cielo y de la tierra.

Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,
que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo,
nació de santa María Virgen,
padeció bajo el poder de Poncio Pilato,
fue crucificado, muerto y sepultado,
descendió a los infiernos,
al tercer día resucitó de entre los muertos,
subió a los cielos
y está sentado a la derecha de Dios, Padre todopoderoso.
Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos.

Creo en el Espíritu Santo,
la santa Iglesia católica,
la comunión de los santos,
el perdón de los pecados,
la resurrección de la carne
y la vida eterna.

Amén.



Santo

Santo, santo, santo es el Señor, Dios del universo.
Llenos están el cielo y la tierra de tu gloria.
Hosana en el cielo.
Bendito el que viene en nombre del Señor.
Hosana en el cielo.



Cordero

Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
ten piedad de nosotros.
Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo,
danos la paz.



Comunión espiritual

Creo, Jesús mío, que estás realmente presente en el Santísimo Sacramento del Altar. Te amo sobre todas las cosas y deseo recibirte en mi alma. Pero como ahora no puedo recibirte sacramentado, ven espiritualmente a mi corazón.
(Pausa de adoración)
Como si ya te hubiese recibido, te abrazo y me uno todo a Ti. No permitas, Señor, que jamás me separe de Ti. Amén.




ARTÍCULOS DE LA SEMANA


El Vaticano publica las celebraciones de Semana Santa, sin aclarar si las presidirá el Papa Francisco
El Vaticano ha publicado el calendario oficial de celebraciones litúrgicas previstas para la Semana Santa, si bien no ha aclarado si serán presididas por el Papa Francisco.
Seguir leyendo


10 datos clave de la Evangelium Vitae, encíclica de San Juan Pablo II que cumple 30 años
Este 25 de marzo se cumplen 30 años de la publicación de la encíclica Evangelium Vitae (El Evangelio de la Vida) del Papa San Juan Pablo II. Compartimos en esta nota diez datos clave que debes conocer sobre este documento que mantiene toda su actualidad.
Seguir leyendo


Procesos, Acompañamiento, Implementación: ¡Sinodalidad para siempre!
El interminable proceso que es el Sínodo sobre la Sinodalidad ha dado un giro nuevo e inesperado. La actual «Fase de Implementación» del camino sinodal de tres años, tras la conclusión de la Asamblea Sinodal del pasado otoño en Roma, se ha convertido ahora en la fase preparatoria de algo nunca antes visto en la Iglesia Católica: una «Asamblea Eclesial».
Seguir leyendo


Estudio de Oxford confirma que las operaciones de “cambio de sexo” aumentan el suicidio y la depresión
El estudio analizó datos de más de 107.000 pacientes y descubrió que quienes se sometieron a cirugías de transición experimentaron un malestar psicológico significativamente mayor en comparación con quienes no se sometieron a ellas. Los hombres que se sometieron a cirugías de feminización reportaron una tasa de depresión del 25,4 %, más del doble del 11,5 % observado en quienes evitaron la cirugía. Entre las mujeres, la disparidad también fue evidente: el 22,9 % experimentó depresión posoperatoria, en comparación con el 14,6 % de quienes no se sometieron a cirugía.
Seguir leyendo


Estas son las sumas de dinero que ganan los directivos de clínicas de abortos en Estados Unidos
Mientras Planned Parenthood continúa afirmando que enfrenta serios desafíos financieros, un informe reciente de STOPP International, de la Liga Americana de la Vida, pone en duda esa narrativa al revelar los elevados sueldos de sus principales ejecutivos. La investigación detalla que el director ejecutivo de la organización en Los Ángeles recibe una compensación cercana a los 876 mil dólares anuales, mientras que la presidenta de Planned Parenthood Federation of America, Alexis McGill Johnson, percibió más de 900 mil dólares en 2023, reflejando un incremento del 32 por ciento respecto a su salario de dos años atrás.
Seguir leyendo




VÍDEOS DE LA SEMANA



Saludo del PAPA FRANCISCO
desde el Hospital Gemelli
23 de marzo de 2025



Estudio 9. Re-leer la
“Evangelium vitae” a la luz
de los nuevos retos como la IA
21 de marzo de 2025



San Juan de Letrán:
La madre de todas las
iglesias del mundo
25 de marzo de 2025



«Convertirnos a una Mirada»
III Domingo de Cuaresma C
(Domingo pasado)
Desde el Carmelo



"Si no se convierten"
Lecturas III Domingo de Cuaresma C
(Domingo pasado)
P. Fidel Oñoro, cjm

Copyright © 2025 Parroquia Cristo Redentor
Urb. El Paraíso, 140 Calle Ganges, San Juan, Puerto Rico 00926
T. 787-946-1999   |   CE. pcr@arqsj.org   |  W. pacrired.org

               

NUESTROS MINISTROS

P. Ysidro G. Valero
T: 754-268-9347


P. Ángel L. Ciappi, Párroco
T: 787-244-9546
CE: pangelciappi@arqsj.org

NUESTRA VISIÓN
Una familia acogedora donde por la fe, la esperanza y la caridad vivimos la comunión.

NUESTRA MISIÓN
«Alimentarnos de la Palabra para ser servidores de la Palabra» (San Juan Pablo II, NMI 40). Dejarnos «misericordiar» por Dios para ser misioneros de la misericordia (Papa Francisco).

Powered by Wild Apricot Membership Software